En 1996 se produce en Venezuela la Orientación Política-Conceptual de la Modalidad de Educación Especial, bajándose lineamientos por parte de la Dirección Nacional de Educación Especial a los diferentes Estados del País. Ya para el 08 de Diciembre de ese mismo año se dan inicio al abordaje pedagógico con las personas ciegas y deficientes visuales con una matrícula de: 07, cumpliendo esta labor dos (2) funcionarios del ministerio de Educación y demás acciones que implicaban la creación de la nueva institución, así como la profundización de las actividades desarrolladas y consolidar el proceso de integración escolar fundamentada en la resolución 2005, del Ministerio de Educación articulándose con el Equipo de Integración para dicha tarea.
En Septiembre de 1997 con el apoyo de la Coordinación de Educación Especial de la Zona Educativa de Anzoátegui, Profesora Blanca Barrios y la Profesora Nohely de Pérez, Directora del I.E.E. “Simón Rodríguez”, se decide iniciar la creación del CAIDVA de manera oficial. El 03 de Diciembre de 1997 es aprobado por nivel Central Ministerio de Educación la creación del CENTRO DE Atención Integral de Deficiencias Visuales Anzoátegui (CAIDVA), donde son desincorporados del Taller Laboral Anzoátegui (T.E.L.A.), los Docentes Isabel Cristina Ron y Bernardo Fermín, por ser ellos quienes desde el comienzo atendieron a esta población ciega y deficiente visual y pasan a ser Funcionarios del CAIDVA. Su Sede inicial era un salón de 28 metros asignado dentro del I.E.E. “Simón Rodríguez”. Durante el período escolar: 1999-2000, se incorpora un nuevo docente y a partir de esta fecha y por necesidad debido al crecimiento de la población atendida fue incrementándose los especialistas. Hoy en día el CAIDVA, cuenta con un equipo conformado por 1 Director, 10 Docentes Especialistas en las diferentes áreas de Educación Especial, 1 Trabajador Social, 1 Secretaria, y 2 Obreros.
La asignación de Directivo por la Zona Educativa de manera formal fue a partir del 2002, con la Profesora Graciela Tayupo, quien logró durante su gestión en el 2004 la adjudicación bajo la figura de comodato la sede que hoy en día Ocupa el CAIDVA, perteneciente a la Gobernación del Estado Anzoátegui. La Profesora Tayupo, deja al CAIDVA, luego de ser nombrada Coordinadora de Educación Especial de la Zona Educativa de Anzoátegui, y ocupa su lugar la Profesora Vereny Carpio, durante el período escolar 2004-2005, luego asume la dirección de dicha institución, la Profesora Belkis D´Aubeterre. El 17 de Marzo de 2012, debido a un proceso de transformación en la modalidad de educación especial impuesto por el ministerio de educación, son serrado todos los centros y unidades de educación especial a nivel nacional para crearse en su lugar, los centros de diagnóstico, orientación, Formación y Seguimiento para la diversidad funcional (CDOFSDF) EL cual no cubrió las expectativas de la población con discapacidad visual. Por tal motivo, en septiembre de 2014, vuelven a abrirse todos los centros y unidades operativas para la atención de las personas con discapacidad y necesidades educativas especiales, entre ellos el Centro de Atención Integral de Deficiencias Visuales Anzoátegui, donde actualmente asume la dirección de dicha institución, la Lic. Ermarosa Mata. Hay que destacar que la sede asignada al CAIDVA a sufrido transformaciones de forma a través de ampliaciones acorde con el crecimiento de la población escolar de: Niños, Jóvenes y Adultos Ciegos y Deficientes Visuales, que acuden a sus instalaciones que en la actualidad es de 88 alumnos y con una proyección de crecimiento constante, la primera ampliación fue ejecutada por F.E.D.E. Y en la actualidad esta en ejecución la remodelación y ampliación del Centro de apoyo de la Gerencia de Exploración de PDVSA Guaraguao.
Comentarios
Publicar un comentario